
-¿Cuál es ahora mismo la situación del sector al que representa?
-Tras los meses de julio y agosto en que conseguimos reservas nacionales y creamos un entorno de seguridad para los turistas, los meses de septiembre en adelante la demanda fue fluctuando hasta caer completamente debido sobre todo a la falta de movilidad y la inseguridad creada al viajero nacional (el internacional no existe en la actualidad)
La actual situación de pandemia y la particularidad del contagio social, ha convertido nuestro sector en objeto de continuas y arbitrarias restricciones en nuestra capacidad productiva, reducción de aforos, horarios, espacios… Si bien no ha hecho lo mismo con nuestra obligaciones y compromisos de pago, alquileres, impuestos, gastos financieros, etc. Además, nos restringe la movilidad interregional haciendo desaparecer nuestro mercado.
Sin mercado al que dirigirse, negocios abiertos y con restricciones , sin ayudas directas proporcionales a nuestros gastos, con gran incertidumbre, a pesar de que los estudios de patronal y observatorios indican que el Turismo volverá. Pero si no conseguimos mantener este tejido empresarial, estos 25.000 trabajadores, nuestro destino y el Know How, desaparecerán, generando pobreza y perdiendo una gran oportunidad
-¿Qué expectativas tienen en el medio y corto plazo?
-Los estudios de la patronal y los laboratorios de Turismo como Excelltur, nos indican que el Turismo volverá. Y lo hará con un nuevo turista más digital, más sostenible, que redescubrirá su región y su país, que vendrá en coche en busca de lugares tranquilos, no masificados, con espacios abiertos y consumirá producto autóctono de calidad y está dispuesto a pagar más por su seguridad.
Y todo eso está aquí, en Extremadura.
-¿Qué medidas serían necesarias para revertir la situación?
-Sólo una valiente intervención del Gobierno en el sector, bajando el IVA, congelando impuestos, creando ayudas directas, flexibilizando normas y burocracia, siendo facilitadores, harán posible que sobrevivamos. Si esto no curre el cierre y la pérdida del destino es inevitable, pero si invierten en el sector, este volverá a ser un motor económico que sabrá devolver toda la ayuda recibida y hacer ganar a todos gracias a su larga cadena de valor.
Esquemáticamente, las medidas serían:
- Mantener una promoción Inspiracional, que mantenga el deseo de volver a Extremadura. Enfocándola a un producto sostenible, Seguro y que destaque nuestros valores como Destino Verde.
- Mejorar los contenidos de la promoción existente, cambiando textos y actualizándolos a la situación actual. Marca Extremadura.
- Reforzar las ayudas directas al sector, en la medida de la facturación del año anterior.
- Mantener cese por actividad y Ertes.
- Congelar los impuestos ya que será imposible pagarlos.
- Preparar el sector para la Digitalización.
- Digitalizar los destinos.