PLAN DE FORMACIÓN DIRIGIDO A LA CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES RELACIONADAS CON EL DIÁLOGO SOCIAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA AÑO 2024
1
Objetivos:
Disponer de la información a nivel macroeconómico que afecta a los diferentes sectores de la economía y cuya repercusión se debe tener en cuenta para poder establecer las condiciones de referencia en la negociación colectiva y pueda ser empleada de modo objetivo para el éxito de los intervinientes en dicha negociación.
2
Objetivos:
Formación a los asistentes en diferentes fuentes de información de carácter público a nivel regional, nacional e internacional para disponer de información clave para alcanzar el éxito en el diálogo social, con la finalidad de que se manejen datos fiables y válidos en los procesos de diálogo social.
3
La negociación colectiva supone uno de los ejes claves para la competitividad de un país, o de una región, y por ende de los agentes que en ellos operan. Es preciso ser conocedores por parte de los participantes en procesos de negociación de dicha relevancia, al mismo tiempo que es necesaria su transmisión a los grupos de interés con los que se relacionan.
4
El método tiene por objeto ser aplicado por los actores del diálogo social en todas las partes del mundo y por instituciones de tamaños, composiciones y mandatos diversos y con diferentes niveles de recursos. Guía a los usuarios a través de una serie de pasos que van desde la toma de la decisión de emprender una autoevaluación, pasando por la evaluación de la inclusividad y la eficacia, hasta la elaboración, la aplicación y la supervisión de un plan de acción.
5
Su objetivo es que, a través del lenguaje y las emociones, se pueda entender cómo se procesa el lenguaje emocional. De ese modo, se conseguirá las claves sobre como producir, modular e interpretar el lenguaje emocional en la negociación colectiva.
6
Su objetivo es que, a través del lenguaje y las emociones, se pueda entender cómo se procesa el lenguaje emocional. De ese modo, se conseguirá las claves sobre como producir, modular e interpretar el lenguaje emocional en la negociación colectiva.
7
El Diálogo Social como dinamizador para la buena gestión de las ayudas públicas
8
El Diálogo Social como dinamizador para la buena gestión de las ayudas públicas
9
Realizar una jornada en la cual hacer una revisión de las claves jurídicas y legales en la negociación colectiva, a partir de contar con especialistas en dicho ámbito que planteen las principales problemáticas y líneas de solución que se plantean en los procesos de negociación.
10
· Realizar una jornada para revisar con especialistas del ámbito empresarial y específicamente del ámbito de los acuerdos y diálogo social, los principales elementos que inciden en la competitividad empresarial fruto de los procesos emanados del diálogo social, de forma que el ámbito empresarial pueda contar con las herramientas necesarias para abordar de modo exitoso las necesidades en el presente ámbito.
11
12
13
· Difundir la cultura de las reuniones e identificar las distintas tipologías.
· Conocer y recorrer las tres fases de una reunión, evaluar los costes y planificarlas.
· Gestionar las dinámicas de grupo o eventuales objeciones.
· Desarrollar habilidades operativas concretas, adquirir la aptitud a la organización y a la comunicación empática.
De conformidad con lo establecido en la L. O. 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, la CREEX-Confederación Regional Empresarial Extremeña le informa que los datos facilitados por Vd., a través del presente formulario, serán incorporados a nuestros ficheros inscritos en la AEPD y serán objeto de tratamiento con la finalidad de gestionar su inscripción. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiendo la solicitud firmada y por escrito ante el Responsable del Fichero, de la CREEX, con domicilio en C/ Castillo de Feria, s/n. 06006, Badajoz. Vd. consiente a que se tomen fotos del evento donde podrá aparecer su imagen personal, y a que las mismas se publiquen en todos los medios de comunicación que usa la Confederación, incluidos los de internet, como su web y las redes sociales. Si no está conforme con el presente tratamiento, por favor, tache la casilla a continuación.
Ver todas las cookies utilizadas en esta página.