Encuentros de Negocios: los empresarios hacen balance de 2020 y esbozan las expectativas para el próximo año

Encuentros de Negocios: los empresarios hacen balance de 2020 y esbozan las expectativas para el próximo año

El último Encuentro de Negocios 3e+ del año organizado por la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) sirvió, entre otras cuestiones, para hacer un balance esquemático del año que termina y esbozar las previsiones para 2021.

En el primer caso, Javier Peinado, Secretario General de la CREEX, habló de año muy duro para todos “donde tengo que destacar la actitud de los empresarios, que puede calificarse de heroica, intentando mantener el empleo y sosteniendo las empresas”.

Peinado también aludió a la proliferación de normativas que ha traído incertidumbres y confusión. Respecto al diálogo social, quiso poner en valor los acuerdos alcanzados con Junta de Extremadura y Diputaciones Provinciales, que han supuesto ayudas por valor aproximado de 140 millones de euros. “Es cierto que aún hay cierto retraso en los expedientes, pero también que el 85% de estas ayudas ya se han tramitado”, explicó.

En todo caso, el Secretario General de la CREEX indicó que este montante económico es claramente insuficiente dada la profundidad de la crisis, y apuntó a la inhibición del Gobierno de España “que tras meses de anuncios saca un decreto chapuza que es más de lo mismo: aplazamientos de impuestos, créditos y medidas sobre alquileres que recaen sobre el arrendador o el arrendatario, sin que el Gobierno ponga un euro, ni para esto ni para las ayudas directas, que endosa a las Comunidades Autónomas sin aportarles los fondos”.

Por ello, ante unas perspectivas que hablan ya de incrementos del déficit y la deuda, caída brutal del PIB e inflación negativa, Peinado comentó: “o el Gobierno se pone las pilas y empieza a hacer algo, o las empresas terminarán derrumbándose. Ahora mismo, el panorama es de fuerte incremento del desempleo, entre otras cosas porque las empresas ya no están recurriendo a los ERTE, dado que se les obliga a mantener plantilla seis meses, y están esperando que pase el plazo para reducir estas plantillas, un hecho que se va a notar en el consumo”.

El dirigente de la organización más representativa del empresariado extremeño se felicitó por el anuncio de que en breve saldrá la convocatoria de ayudas directas de la Junta de Extremadura, pactadas en el ámbito del diálogo social, pero agregó que las limitaciones presupuestarias hacen que el fondo asignado sea a todas luces muy corto, de diez millones de euros, por lo que insistió en que el Gobierno de España debe respaldar estas acciones con fondos adicionales suficientes.

Positivo y negativo

Seguidamente, el resto de empresarios presentes en este encuentro, tras dar cuenta de las relaciones y colaboraciones establecidas con otros empresarios del grupo, aportaron su visión.

Para la mayoría, 2020 ha sido un año de dura prueba, que ha sometido a un gran desafío la resistencia de sus empresas, y donde lo positivo sería la acelerada transición a la digitalización impuesta por las medidas de restricción de la movilidad.

En cuanto al nuevo año, hubo unanimidad al mostrar confianza en la recuperación, siendo conscientes de que será también un ejercicio muy complicado y donde, a falta de apoyos suficientes por parte de la Administración, las empresas deberán seguir soportando a pulmón la crisis económica.

Como recomendación final, se aludió a examinar y aprovechar las ayudas a la competitividad y la digitalización puestas en marcha por la Junta, y también a solicitar el apoyo del programa Activa 4.0 impulsado por el Ministerio de Industria, como elementos de soporte y palanca para avanzar en la digitalización.

Print Friendly, PDF & Email