CREEX reclama a Yolanda Diaz “que se aparte” y deje a organizaciones empresariales y sindicales acordar posibles reducciones de jornada

CREEX reclama a Yolanda Diaz “que se aparte” y deje a organizaciones empresariales y sindicales acordar posibles reducciones de jornada

El Secretario General de CREEX, Javier Peinado, ha pedido al Gobierno, y concretamente a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, “que se aparte de la negociación sobre la reducción de jornada laboral, y nos deje a las organizaciones empresariales y sindicales llegar a acuerdos”. Peinado ha explicado que estos acuerdos a dos bandas “serán mucho más reales, porque van a llevarlos a cabo personas que conocen la casuística de cada sector y cada tipo de empresas”.

A su juicio, el marcado intervencionismo actual puede derivar en graves daños al tejido productivo “haciendo un flaco favor tanto a los trabajadores como a microempresas y autónomos, que están muy lejos de la ‘superrentabilidad’ que se achaca a la actividad empresarial, algo que hay que ser conscientes que solo se le puede aplicar a determinadas grandes empresas de ciertos sectores”.

El dirigente de la única organización que representa a todo el tejido productivo extremeño ha señalado que CREEX, como parte integrante de CEOE y CEPYME, está alineada con lo que se apunta desde estas organizaciones “en contra de los postulados de la Ministra, que parece vivir en los mundos de Yupi”.

En su opinión, los planteamientos de Díaz se llevarían por delante muchas empresas, especialmente de los sectores Primario y Terciario, donde habría mucha dificultad para asumir un impacto en la productividad con la reducción de jornada manteniendo el sueldo.

“Lo primero que tenía que considerarse, y se lo hemos preguntado a la Ministra sin obtener respuesta, es si hay trabajadores disponibles para cubrir las horas que quedarían sin cubrir por la reducción de jornada”, ha comentado, para añadir: “y otra cuestión es que nos explique qué ocurrirá en negocios como el pequeño comercio, los bares, la hostelería, la atención a la dependencia o donde se precisa un servicio continuado de 24 horas; ¿en un pequeño comercio que se reduzca en dos horas y media la jornada laboral a la semana contratamos a alguien para esas dos horas y media? ¿eso no es empleo precario?”.

Peinado ha concluido recordando que en muchas empresas del sector Secundario, donde es factible reducir la jornada incrementando la productividad por hora trabajada “ya se hace, fruto de convenios negociados por organizaciones empresariales y sindicales”.