El Secretario General de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), Javier Peinado, ha destacado que en la Declaración Institucional por el Diálogo Social, rubricada hoy por la única organización representativa de las empresas y autónomos de Extremadura, junto a la Junta de Extremadura y los sindicatos CCOO y UGT, se haya incluido el Plan de Infraestructuras para los próximos años.
Peinado ha indicado que esta inclusión “supone un avance cualitativo de gran importancia sobre los documentos de pactos anteriores” y ha aludido a la valentía de la Presidenta del Ejecutivo autonómico, María Guardiola, “al proponernos incluir también este plan, que es una competencia de su Gobierno, un plan que no solo atenderá a las infraestructuras ferroviarias, sino también a las viarias, hidráulicas, energéticas y de telecomunicaciones, y además abarque las acciones de todas las Administraciones, con el fin de que el plan se consensue en el diálogo social, vertebre la región y, en la parte que nos toca, mejore la competitividad de nuestras empresas”.
La Declaración Institucional por el Diálogo Social ha sido firmada por la Presidenta María Guardiola y el Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista; el Secretario General de la CREEX, Javier Peinado; la Vicepresidenta Primera de la CREEX, Luisa Santana, y las Secretarias Generales de CCOO y UGT, Encarna Chacón y Patrocinio Sánchez, respectivamente.
Además, han estado presentes por parte de la CREEX el Vicepresidente Segundo José Manuel González y la Vocal de la Directiva Pilar Coslado.
Acuerdo ambicioso
En cuanto al contenido general del documento, Javier Peinado ha incidido en que supera lo marcado por la Constitución y el Estatuto de Autonomía en cuanto a pactos de esta índole “con todo lo que lleva aparejado el diálogo social, sobre el que debe pivotar la gobernanza de nuestra economía», para añadir: “es un punto y seguido en el diálogo social que se ha fraguado con éxito en Extremadura en los últimos años, basado en la lealtad institucional y la búsqueda del beneficio de la sociedad”.
El dirigente de la única organización representativa de todo el tejido productivo extremeño ha explicado que es un acuerdo muy ambicioso, que toca todos los puntos importantes, como empleo, dinamización empresarial, modelo productivo de futuro, fortalecimiento de Extremadura, nuevos nichos de mercado, reto demográfico o vivienda. “En definitiva, un avance y una actualización de distintos acuerdos ya que en un mundo cambiante es necesario revisar y adaptar las estrategias”.
Finalmente, ha agradecido la disposición de la Junta, personalizada en su Presidenta y en el Consejero de Presidencia, y de los sindicatos para concertar en breve plazo un documento sobre el que pivotará el cambio en Extremadura.
Estabilidad institucional
Por su parte, Abel Bautista ha informado que «el 96 por ciento de las aportaciones de los agentes sociales y económicos están reflejadas en dicho documento», y ha resaltado que Extremadura es «una región ejemplo de estabilidad institucional y social», donde existe «colaboración, consenso, diálogo y trabajo conjunto con los agentes sociales y económicos».
El Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social ha definido el contenido de la declaración como «las bases del trabajo para recorrer el camino juntos» y la culminación de las más de 50 reuniones de trabajo que se han llevado a cabo entre representantes de la administración y los agentes en estos últimos cuatro meses.
Además, Bautista ha subrayado que el acuerdo contempla la práctica totalidad de las propuestas que han realizado tanto la Administración como las centrales sindicales y la patronal, es decir, «todo se comparte plenamente por todas las partes», ha admitido.
La Secretaria General de UGT de Extremadura, Patrocinio Sánchez ha hecho una valoración muy positiva del acuerdo, y ha reconocido que «nos queda mucho trabajo por hacer».
Por su parte, la Secretaria General de CCOO de Extremadura, Encarna Chacón ha manifestado que «hoy es un día importante para nuestra región porque el mundo del trabajo tiene también un protagonismo en el diseño las políticas que se van a realizar por parte del Gobierno».


