El Secretario General de la CREEX, Javier Peinado, ha señalado que los datos de paro registrado correspondientes al mes de marzo “pueden calificarse de positivos, ya que no solo baja la cifra de desempleados inscritos en las listas del SEXPE, sino que, por encima de todo, se incrementa la afiliación a la Seguridad Social en unas 2.000 personas, y aquí no hay trampa ni cartón, volvemos a superar los 400.000 ocupados”.
En todo caso, Peinado añade que no puede hablarse de buen dato cuando hay más de 83.000 personas aún en la lista de desempleo y que la tasa de paro sigue siendo alta y más elevada que la media nacional “por lo que se haría muy mal en caer en la autocomplacencia”.
Empleo industrial
Otro factor que aborda el dirigente de la única organización representativa de todo el tejido productivo extremeño es que sigue existiendo una alta tasa de temporalidad, derivada de la estacionalidad de las actividades que mueven la economía de la región, centradas en la agricultura y los servicios.
“Se está intentando atraer inversión productiva hacia el sector industrial, con grandes proyectos que además podrían servir de elementos tractores de otras empresas e ir incrementando el peso relativo de la industria en el PIB regional, que sería fundamental”, ha explicado.
De este modo, el objetivo sería reforzar el sector industrial sin por ello descuidar agricultura y servicios. “Somos conscientes de que este cambio de modelo productivo depende de muchos factores, donde entran en primer lugar las decisiones empresariales respecto al lugar donde ubican las inversiones, y además pesan cuestiones como el ordenamiento jurídico, la disponibilidad en la tramitación administrativa y el tema infraestructuras, donde aún Extremadura no puede competir en condiciones de igualdad con otros territorios”, comenta Peinado, para añadir: “como factor favorable tenemos que en las nuevas estructuras, en los nuevos conceptos que se están imponiendo en todo el mundo se va a una reversión de la deslocalización por los problemas de logística que se han sufrido, y ahí Extremadura tiene opciones, además de su apuesta por las renovables, y en ello andamos trabajando todos ahora mismo”.