La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) confía en que mañana el Consejo de Gobierno de la Junta dé luz verde a la apertura de los locales de ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada, con el fin de avanzar este mismo mes otro paso, permitiendo abrir hasta las 3.
“Los datos de contagios y el avance de la vacunación justifican plenamente que se cumpla lo comprometido, dando ese paso, ese pequeño respiro a los locales de ocio nocturno, con la vista puesta en, si la situación sigue evolucionando como hasta ahora, ampliar esta apertura hasta las 3 e ir eliminando restricciones como la prohibición del consumo en barra o el uso de las pistas de baile”, explica Javier Peinado, Secretario General de la CREEX.
A su juicio, incluso la apertura hasta las 2 supone un fuerte condicionante: “normalmente, la gente cena y luego va a tomar una copa, y claro, el margen es escaso, con lo que muchas empresas no ven rentable reabrir y recuperar sus trabajadores en ERTE, y no olvidemos que detrás de las empresas hay familias, que llevan año y medio en precario y cuya situación es ya agónica”.
Todo este avance paulatino, iría encaminado hacia alcanzar “una normalidad real, no una normalidad dopada ni restringida; es lo que muchos, ciudadanos, empresarios y trabajadores, estamos esperando”.
El papel de los jueces
Respecto a lo sucedido en los últimos días con la suspensión de las restricciones impuestas por Sanidad a nivel nacional, Peinado ha señalado que el empresariado, igual que la ciudadanía en general, “está perplejo, con cierto grado de satisfacción porque creemos que los datos avalen que se vayan quitando restricciones en aforos, horarios y demás restricciones, que lastran a un sector que ya está al límite, pero con la incertidumbre y dudas que se han generado”.
Para el dirigente de la única organización que representa a todo el tejido productivo extremeño, “la incertidumbre no es buena, y tampoco que las normas estén al pairo de lo que cada tribunal en cada territorio marque. Ese no es el papel de los jueces, es el papel de los técnicos en sanidad, pero se ha generado una situación en la que la zozobra es total”.
En todo este caos, los empresarios “somos los que hemos estado dando ejemplo, asumiendo lo que se nos marcaba y cargando con lo peor en pro de avanzar contra la pandemia, pero exigimos sensatez, certidumbres y sentido común, no que cada cual haga lo que le parezca en su territorio y, además, sean los tribunales los que tengan que ir marcando el paso; eso no es de recibo”.