CREEX asegura que el nuevo Plan de Empleo ayudará a superar la dicotomía entre 70.000 personas inscritas en el paro y miles de empleos sin cubrir

CREEX asegura que el nuevo Plan de Empleo ayudará a superar la dicotomía entre 70.000 personas inscritas en el paro y miles de empleos sin cubrir

El Secretario General de la CREEX, Javier Peinado, como responsable de la única organización que representa a todo el empresariado extremeño, ha firmado hoy junto al Consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, y las Secretarias Generales de CCOO y UGT, Encarna Chacón y Patrocinio Sánchez, respectivamente, el nuevo Plan de Empleo de Extremadura, además de los planes de Artesanía, Comercio Minorista, Atracción de Inversiones y Expansión Internacional, en un acto en el que también ha estado presente el Consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, y diversos altos cargos de esta Consejería.

La demagogia

En este acto, encuadrado en el proceso de concertación social extremeña, un ejemplo a nivel nacional, Peinado ha señalado que el factor humano es vital para el desarrollo empresarial, económico y social, para añadir: “un Plan de Empleo como el que hoy firmamos es un instrumento fundamental, porque no solo hablamos de políticas activas de empleo tradicionales, donde se mantienen las que se han demostrado eficaces, sino que va más allá sumando líneas innovadoras”.

En este sentido ha explicado que el Plan tiene muy en el foco la mejora de la empleabilidad de las personas “no sólo apostando por la formación y la adquisición de competencias, si no en todo aquello que puede afectar a la disponibilidad para aceptar ciertos puestos de trabajo”.

A su juicio, el Plan va a permitir empezar a superar la dicotomía actual, donde por un lado hay más de 70.000 personas inscritas como desempleadas en el SEXPE y por otro las empresas tienen miles de puestos sin cubrir, “y en eso vamos a avanzar, porque estamos todos, CREEX, sindicatos y Junta en el mismo barco”.

El dirigente empresarial ha puesto énfasis en las innumerables horas de trabajo que supone la elaboración de estos planes y propuestas: “cuando uno escucha globos sonda y demagogia sobre las ayudas a la patronal y los sindicatos, no puede por menos que sorprenderse. ¿Acaso tras estos planes no hay una labor de muchos técnicos de esas organizaciones que, como es lógico, cobran por su trabajo? Lo mínimo que se puede hacer desde la Hacienda Pública es compensar al menos en parte ese coste de unas estructuras potentes que aportan mucho al interés general. Somos organizaciones legitimadas por la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la legislación específica extremeña para esta labor, por lo que exigimos sin pudor esta aportación, porque es de justicia que quien trabaja cobre por su trabajo”.

Apoyo a los presupuestos

Además, Peinado ha querido dejar clara la posición del empresariado extremeño respecto al Presupuesto Extremeño que está ahora en la Asamblea: “espero que tras las fiestas navideñas tengamos presupuesto; luego cada cual desde su posición podrá cuestionar y criticar, pero dejemos al Gobierno democrático que ahora tenemos que tenga su presupuesto, los que crea que necesita Extremadura”.

Por ello reclamó a los diputados en la Asamblea que tengan altura de miras y permitan que se aprueben las cuentas de 2025. “Unos en el Gobierno, otros en la oposición, y otros ni se sabe dónde, deben permitir que se aprueben; hay mecanismos, como ya ha ocurrido otras veces, para que haya presupuestos sin mayoría, pero por lo menos que quien ahora ostenta el gobierno no se vea trabado, y se les deje actuar. Si se equivocan, que se equivoquen los que tienen la responsabilidad de gobernar, que es la Junta de Extremadura, que tiene todo nuestro apoyo para sacar adelante el presupuesto; luego ya les exigiremos que los usen bien, que el gasto sea eficiente y que las inversiones tengan retorno”.

Otros cuatro planes

Respecto al total de planes firmados hoy, al margen del de Empleo, el Secretario General de la CREEX ha asegurado que todos, los cinco, están interrelacionados y son complementarios.

Así, indica que el de Artesanía “que parece algo residual” incide en un sector que pone en valor a Extremadura, fija población, transmite cultura y dinamiza el turismo y el comercio.

Respecto al de Comercio Minorista, ha dicho que es algo obvio que este sector tenga un plan específico: “no sólo por los puestos de trabajo que aporta en tantas microempresas y autónomos, sino porque marca la supervivencia en muchos núcleos pequeños, donde debería ser considerado un servicio público básico si queremos que estos pueblos no se abandonen”.

En cuanto al de Atracción de Inversiones, Peinado ha comentado que si Extremadura tenía algún déficit clave es que “no estábamos en el mapa”. Este plan, ha añadido, junto a otras iniciativas ya puestas en marcha, pretende poner a la región no sólo en el mapa de España o de Europa, sino en el mapamundi: “estamos en un escenario en el que, pese a que hay que avanzar mucho en infraestructuras, ya podemos atraer inversiones privadas que sean sostenibles para el desarrollo socioeconómico”.

Finalmente, el de Expansión Internacional “incide en algo donde las cifras ya están ahí en forma de crecimiento de las exportaciones, y esto es gracias fundamentalmente al esfuerzo de las empresas, pero también al apoyo desde la Junta y desde empresas públicas como Avante”.