CREEX analiza los pros y contras del acuerdo UE-Mercosur

CREEX analiza los pros y contras del acuerdo UE-Mercosur

El Secretario General de la CREEX, Javier Peinado, ha señalado que el acuerdo suscrito entre la Unión Europea y Mercosur (integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y con Bolivia en puertas) puede ocasionar problemas a algunos sectores en el corto plazo, pero a medio y largo plazo será beneficioso.

Según señala, el acuerdo, que permitirá el acceso a un mercado de 740 millones de personas, podría afectar negativamente a sectores extremeños vinculados al campo, como el cereal o el vacuno, por la competencia de los productos iberoamericanos, por lo que opina que para evitar competencia desleal se debería exigir a los productores que quieran vender en Europa las denominadas cláusulas espejo, para que tengan que cumplir “las mismas normas fitosanitarias y laborales que rigen aquí”.

En cambio, apunta, sectores como el aceite de oliva o la fruta ganarían de inicio, y también la industria manufacturera, que vendería en Sudamérica sin aranceles ni trabas. A la postre, explica, cualquier acuerdo que libere de aranceles beneficia al conjunto de las empresas, como se vio con la entrada en el Mercado Común Europeo, que también levantó recelos en su día”.