Carlos Castaño, Directivo de la Federación Empresarial de Mérida y Comarca

-¿Cuál es ahora mismo la situación del sector al que representa?

-Muy mala, nos sentimos además tratados injustamente, porque parece que el virus haya nacido en un bar y estamos pagando el pato.

Nos sentimos discriminados y solo pedimos que se nos trate con justicia: no es justo que facturando el 25% paguemos el 100% de impuestos y gastos fijos. He visto situaciones verdaderamente dramáticas, de gente que lo ha perdido todo, en ocasiones hasta su casa.

-¿Qué expectativas tienen en el medio y corto plazo?

-Creo que a partir de marzo puede ir normalizándose la situación. Lo que es diciembre, con los cierres perimetrales, límites de aforos y horarios y, además diciéndole a la gente que no salga, está completamente perdido.

çPara hacer esto, que nos cierren completamente y podamos tener alguna ayuda, pero mantenernos a medio gas lo único que hace es hundirnos más sin posibilidad de recurrir a los apoyos necesarios.

-¿Qué medidas serian necesarias para revertir la situación?

-Cualquier medida a corto plazo ya llega tarde. En cuanto a medidas a medio y largo ¿cuántos van a sobrevivir para poder acceder a ellas? Hay muchos que ya han cerrado y otros que lo harán en breve, para ellos cualquier ayuda ahora es inútil.

Habría que haber actuado antes, poniendo ayudas para alquileres y otros gastos fijos y también marcando que se pagasen impuestos porcentualmente en función de la facturación, no pagar el 100% facturando el 25%.

Vamos a pagar las consecuencias de que no se nos haya ayudado, al contrario, se nos haya señalado injustamente, porque el que no ha cerrado ya está endeudado hasta las cejas.

Print Friendly, PDF & Email