Balance del empleo en 2024: tendencia positiva pese a las incertidumbres regulatorias que amenazan el mercado laboral

Balance del empleo en 2024: tendencia positiva pese a las incertidumbres regulatorias que amenazan el mercado laboral

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha valorado positivamente tanto el dato de desempleo y afiliación a la Seguridad Social del mes de diciembre como, en perspectiva más amplia, la evolución de ambos indicadores a lo largo de 2024.

Según ha señalado Javier Peinado, Secretario General de la CREEX, las empresas extremeñas, especialmente la microempresa y autónomos, que son la parte fundamental del tejido productivo regional, han sabido aprovechar el ciclo económico para generar empleo.

Y ello pese a las dificultades a las que se han enfrentando y se enfrentan, como el acceso aún limitado a la financiación, y la subida de costes y el efecto inflación que aún se deja notar. A estos condicionantes negativos se suman cuestiones como la subida desmesurada del SMI en los últimos años y los anuncios continuos desde el Gobierno de regular aún más un mercado laboral ya hiperregulado, que ha disuadido en gran medida de hacer nuevas contrataciones.

Otro factor destacado por Peinado es que aún hay más de 70.000 personas en las listas del desempleo, mientras siguen sin cubrirse muchos puestos de trabajo en todos los sectores y todos los niveles.

Desde CREEX se espera que las medidas recogidas en el nuevo Plan de Empleo firmado hace unos días con la Junta y los sindicatos ayude a ir resolviendo esta paradoja, a través de la mejor disponibilidad, que no tiene ya que ver solamente con la formación, sino también con la actitud de las personas inscritas en las listas del SEXPE.